mantener un espíritu positivo
16 de agosto de 2018
¡Buenos días!
Me declaro fan absoluta de Jorge Bucay, sus cuentos llegaron a mis manos gracias a una profesora de historia del arte del colegio que empezó su primera clase del curso leyéndonos el cuento de las ranas y la nata:
http://www.inpas.cl/datos/archivos/30062011_1258pm_4e0cd55f356cd.pdf
No sé si lo conocéis pero os voy a hacer una breve introducción, Jorge es un psicodramaturgo: “Utiliza los cuentos como un apoyo amable y muy maleable para acercar contenidos psicológicos al paciente, en forma de vivencias en las cuales pueden verse reflejados sin sentirse intimidados.”
En general no me gustan los mensajes de auto ayuda con positivismo exagerado, sabéis a lo que me refiero, en cambio me dibujan sonrisas los mensajes de @mr_puterfull, con tono sarcástico; ¡decidme que nos son geniales!


Pero Jorge a través de sus publicaciones ha conseguido siempre que me sienta relajada, tranquila y paciente. Tras muchos años en el olvido he vuelto a retomar sus cuentos, el primero que tuve en mis manos y que junto con El principito, han sido parte de la decoración de mi mesilla en casa de mis padres fue Cuentos para pensar. Relatos que hacen nos identifiquemos con situaciones reales y nos paremos a pensar sobre la importancia de mantener un espíritu amable para atraer energía positiva.
He retomado la lectura de los libros que dejé en casa, y sus escuchas en múltiples canales de youtube. Durante los años que viví fuera de casa de mis padres, intentando construir mi futuro, llevé conmigo sólo uno de sus cuentos, que leía cada noche a una princesa. Me encantaba transmitirle la importancia de dar juego a la imaginación y no encerrarse en un mundo irreal de televisión, ipad y nuevas tecnologías. Ahora ya no puedo leerle cuentos, tampoco verla ni decirle lo mucho que la echo de menos, pero espero, que en un huequito de su memoria guarde los momentos que vivimos juntas. Quién sabe si algún día le ayudarán tanto como a mi.

¿Y por qué os cuento todo esto? Porque creo firmemente en la importancia, cuando nos enfrentamos a sucesos dolorosos, de ponernos en manos de profesionales, psicólogos y psiquiatras que dedican su vida a sacar adelante a personas que han sufrido golpes traumáticos. No somos capaces de salir adelante solos, si no curamos las heridas desde el fondo, la cicatriz que queda, un día se abrirá y volveremos a experimentar situaciones parecidas a las que nos han llevado a fracasar en el pasado.
No hay un antídoto mágico, tampoco una única persona que nos pueda ayudar, tienes que empatizar con tu doctor, sentir una conexión especial y fiarte de ellos. Por todo esto yo combino terapias, mucho deporte activo, para generar endorfinas (neuro transmisores de placer que sirven para luchar contra el dolor, entre otras muchas cosas, y, sobre todo, para ser feliz.) y yoga con mis momentos de lectura y escucha de Jorge Bucay para curarme desde dentro y reconstruir cada día mi nueva realidad.
Felices vacaciones!